Copyright © 2022 Acción Monetiza
La productividad es un factor sumamente importante en nuestro día a día y, a veces, se ve afectado por nuestra rutina de trabajo o estudios, el cual no nos dejan el tiempo suficiente para pensar y centrarnos en ese proyecto que tantas ganas deseamos de empezar, déjame mostrarte los pasos de cómo ser una persona más productiva.
Ser una persona productiva requiere de esfuerzo y mucha constancia y sobre todo, saber muy bien que es lo que realmente queremos conseguir con ese proceso, sin dar palos de ciego.
Por ello, déjame que te explique brevemente cuales son para mí, los pilares fundamentales para mejorar la productividad que personalmente me han funcionado durante estos años atrás para conseguir lo que me he propuesto.
Desde leer un libro de forma constante hasta focalizarme en el aprendizaje de una nueva habilidad. Te lo resumo en 5 sencillos pasos que tienes que tener muy claros:
1. Ten una agenda
Este fue el inicio de todo, cuando compré mi primera agenta todo empezó a tener sentido en mi día a día. Aquí apuntaba todas mis ideas, inversiones, rendimientos, lo que aprendía ese día y avances. Simplemente empecé a escribir y siempre me preocupaba por hacer algo nuevo ese día para no dejar ni una hoja en blanco.
Un ejemplo claro, si quieres empezar a leer diariamente, apunta en la agenda si has leído ese día y cuantas páginas has conseguido leer. Créeme, si algún día no puedes, sentirás una sensación extraña al ver la hoja en blanco de ese día y querrás recuperarlo de alguna forma.
Aquí entra en juego también la constancia y no tomártelo a bromas, cuando realmente quieres conseguir algo, tienes claro tus prioridades.
2. Pequeñas metas
Siguiendo el ejemplo de los libros, si tu objetivo es leer de forma constante pero nunca antes habías leído, puedes empezar por pequeñas metas.
El libro de “El método del Kaizen” explicar muy bien esta situación e invita a realizar pasos muy pequeños para mejorar un hábito. Todos los cambios, aunque sean positivos, dan miedo e inseguridad. Los intentos de lograr objetivos con medios radicales siempre fracasarán porque aumentan las inseguridades y los miedos.
Un ejemplo claro, si deseas leer de forma constante, te aconsejo empezar por leer un par de páginas diarias e ir aumentando la cantidad a medida que te sientes más seguro. Será cuestión de tiempo de convertirlo en un hábito y superar la barrera.
3. Un propósito mayor
Siguiendo el paso anterior, siempre tienes que tener en cuenta cual es el propósito por el que empezaste este camino, asegúrate de priorizar las metas que más te ayuden a conseguir el propósito final y nunca olvides porque empezaste.
Quizás quieras emprender un nuevo negocio, pero para ello necesitas nutrirte de información y conocimientos hasta ser capaz de realizarlo. Las pequeñas metas son aprender diariamente una nueva información relevante y un propósito mayor sería abrir finalmente ese negocio con todos los conocimientos necesarios para triunfar.
Este propósito mayor es el final del arduo camino pero el inicio de otro nuevo, por lo que siempre te aconsejaré que innoves y progreses sin límites. Los límites los pone tu cerebro.
4. Te tiene que gustar lo que haces, busca una motivación
Es importante que si empiezas un nuevo proyecto o quieres aprender una nueva habilidad tiene que ser algo que realmente te guste. Nadie quiere estudiar una carrera que no le gusta y lo que ocurrirá el 99% de las veces es que se acabe abandonando. Esto es igual, nadie se plantea un propósito que no le guste a menos que tenga una buena razón para hacerlo.
¿Por qué quiero empezar a realizar deporte si no me gusta? ¿Para verme mejor? o ¿Para cuidar mi salud? Tienes que plantearte una serie de cuestiones antes de empezar y fijar esos objetivos. Tal vez no te guste hacer deporte pero tienes una buena razón para empezar, tu salud.
5. Descansa y desconecta.
El camino sobre cómo ser una persona más productiva es largo y nadie dijo que sería fácil, por ello, tómate un descanso cuando lo veas oportuno, no puedes darlo todo de golpe. Tienes que aprender a diversificar tu esfuerzo para no acabar agotado, de ahí el punto sobre las pequeñas metas.
Es importante pararte a pensar sobre lo que estás haciendo y analizar tu trabajo desde otra perspectiva y sobre todo, verificar si lo que estás haciendo te está dando resultados.
Hazte esta pregunta.
Una vez en el camino sobre cómo ser una persona más productiva y solo cuando vayas cumpliendo tus pequeñas metas hazte esta simple pregunta:
«¿Qué te ha estado funcionando y deberías seguir mejorando?»
Solo tienes que echar un vistazo hacia atrás y ver que es lo que te ha estado funcionando en el proceso y seguir mejorándolo para obtener un mayor resultado con menores esfuerzos.
Un ejemplo claro, si te sientes más concentrado leyendo después de una ducha caliente, ¿por qué cambiarlo? Continua con ese hábito hasta que hayas creado la rutina de leer, después de convertirse en un hábito, lo sentirás como una necesidad sin importar la ducha caliente, créeme.
Si te ha gustado este contenido y has tomado notas sobre cómo ser una persona más productiva, no olvides seguirme en mi canal de Youtube, donde subo este contenido de una forma más visual y explicativa.

Ebook «Camino a la Prosperidad»
Quizás te surjan dudas por el camino pero créeme que a todos nos ha pasado alguna vez, por tanto, te regalo este poderoso Ebook donde te muestro los pasos correctos para avanzar, evitar estancamientos y no abandonar en tu progreso hacia tus metas y objetivos.
✔️ La importancia de las pequeñas cosas.
✔️ Vencer el miedo a realizar cambios.
✔️ Salir de nuestra zona de confort.
✔️ Énfasis en centrarnos en nuestros objetivos.
Estas a un paso de descubrir el camino hacia una vida prospera y más feliz.